¿Por qué decidió ser abogado?
Tuve una fuerte influencia familiar ya que mi abuelo era juez en el Tribunal de Apelación del Estado y mi padre es abogado de litigios. De alguna manera eso me empujó a seguir una carrera en el Derecho. Como pasante tuve mi primer contacto con el derecho corporativo. Los aspectos dinámicos y relacionados con el negocio me atrajeron mucho. Por el contrario, siempre me disgustó el formalismo excesivo de los procedimientos judiciales, lo que hizo que la decisión de convertirme en un abogado corporativo fuera una elección natural.
¿Podría hablarnos sobre una meta a corto plazo?
Integrarme completamente con todo el equipo de Machado Meyer y adentrarme en la cultura de la firma, lo que creo que no será difícil de lograr teniendo en cuenta la cordial bienvenida que tuve y la similitud con los valores fundamentales que aprendí en Pinheiro Neto.
¿Podría mencionar a un mentor que lo haya ayudado a lograr sus objetivos profesionales o a un abogado que admire?
De las generaciones pasadas tomo a Evandro Lins e Silva como un ejemplo de abogado. Entre los abogados de las generaciones recientes, Marcelo Trindade fue un maestro inspirador en la Escuela de Derecho y sigue siendo una referencia para mí como un abogado brillante.
¿Una película o un libro que le gustaría recomendar a los estudiantes de derecho?
El viejo y el mar (O Velho e o Mar), de Ernest Hemingway.
Si no fuera abogado, ¿qué profesión hubiera elegido?
Probablemente habría estudiado medicina o seguido una carrera en publicidad y marketing.
Lex Latin
https://lexlatin.com/en/noticias/decio-castro-de-machado-meyer-responde-el-cuestionario-lexlatin
(Notícia na Íntegra)